top of page

Medidas de variabilidad.

  • paulaosma2600
  • 9 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

Son aquellas que nos informan sobre el grado de concentración o dispersión que presentan los datos respecto a su promedio. Llamaremos homogénea, concentrada o poco dispersa a aquella distribución en la que todos los datos están cercanos al centro, como 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7, y heterogénea o dispersa a la distribución con datos más separados del centro, como 1 3 5 8 10 16 20.

Hay distintas maneras para medir la variabilidad.

-Rango: También llamado Recorrido o Amplitud total, es la diferencia entre el máximo valor del conjunto de datos y el mínimo de ellos. A mayor rango, mayor dispersión.El rango del conjunto 4 6 4 7 8 6 5 3 4 7 7 9 6 5 es 6, la diferencia entre el máximo 9 y el mínimo 3.

-Desviación media: Es una medida de la dispersión consistente en la media aritmética de las desviaciones individuales respecto a la media, tomadas en valor absoluto. También se usan desviaciones respecto a la mediana.

-Varianza:Es una medida muy sensible de la variabilidad y base de muchas técnicas estadísticas.

Junto con la media forma el conjunto más importante de medidas.

Es propia de las medidas de intervalo o razón. Su inconveniente es que no usa la misma unidad que los datos, sino su cuadrado.

Desviación típica: Es la raíz cuadrada de la anterior. Su objeto es conseguir medir la variabilidad en las mismas unidades que los datos. Así, un conjunto medido en metros, tendrá la varianza medida en metros cuadrados, pero la desviación típica en metros.

 
 
 

Comentarios


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

Autores:

Paula Osma López.

Juliana Acevedo Henao.

bottom of page